El Proyecto NesPi es algo que tenía en mente desde el primer día en que adquirí mi primera RaspberryPi: convertir una carcasa de una antigua Nintendo NES en un centro de entretenimiento múltiple, a la vez que dar un verdadero sentido y uso a mi RaspberryPi, que estaba aparcada en uno de los cajones de mi escritorio…
La idea es básicamente crear un mini ordenador, con caráter retro, que albergara el mejor sistema informático embedido que actualmente se conoce. Y cómo no, aprovechando el tirón, hacer que su principal función sea un centro de juegos retro, a base de emuladores multiplataforma y otras posibilidades: centro multimedia, reproducción de audio y video, etc…
A lo largo de los siguientes, y próximos espero, posts, iré explicando paso a paso todas las decisiones tomadas para llegar a montar el sistema NesPi, así como todas aquellas imágenes y explicaciones necesarias para que cualquiera de vosotros pueda hacerlo de manera sencilla desde su propia casa: sistema de alimentación estilo ATX, gestión de los puertos USB, almacenamiento extra en disco duro, utilización de gamepads retro…
Espero que los encontréis interesantes:
Contents
- 1 Hola… de nuevo!!!
- 2 Nueva sección de viajes
- 3 Sierra Railway No. 3, La Central Pacific de Regreso al Futuro III
- 4 Ya tengo mi Raspberry Pi
- 5 Manual para la Raspberry Pi
- 6 REISUB, cómo reiniciar tu Linux de forma “amistosa”
- 7 Nueva sección de fotografías: Lugares abandonados
- 8 Forzar la descarga de ficheros desde PHP
- 9 Oracle: Identificar el encoding de la base de datos
- 10 RasPi: GPIO Cheat Sheet
- 11 Serie de artículos RasPi
- 12 Manuales SEAT 600
- 13 Java: replaceAll y el problema del $
- 14 Grails: creando templates o “layouts”
- 15 RasPi: configuración de la red inalámbrica
- 16 Oracle: otorgar permisos a un usuario sobre un schema específico
- 17 Vídeo: TALGADA 2013
- 18 Vídeo: Funifira 2013 (Gelida)
- 19 RasPi: Java y Tomcat en RaspberryPi
- 20 RasPi: Instalación de Python
- 21 RasPI: Bot Twitter
- 22 Arduino: sensor de temperatura y humedad de bajo coste
- 23 RasPi: Bluetooth en nuestra Pi
- 24 HTML5: test de compatibilidad de navegadores
- 25 Arduino: multithreading
- 26 Eclipse: SVN necesita JavaHL, cómo instalarlo en Ubuntu
- 27 RasPi: conectando un SAI Salicru SPS One 900VA
- 28 ix2-200 Storcenter: Cómo recuperar el sistema y actualizar a Cloud Edition
- 29 RasPi: Añadiendo usuarios sudoers
- 30 RasPi: cómo gestionar un DNS dinámico
- 31 RasPi: creando scripts de arranque
- 32 RasPi: enviar correos electronicos con sendmail
- 33 NesPi: Una Raspberry Pi dentro de una NES (I)
- 34 NesPi: Una Raspberry Pi dentro de una NES (II)
- 35 RasPi: automatización con Cron & CronTab
- 36 25a Festa de Trenet, a Cornellà de Llobregat
- 37 Eclipse Luna: solucionar problemas con el proxy…
- 38 Drivers USB para placas compatibles Arduino de Deek-Robot
- 39 Arduino: tuneo del firmware del chip serie FTDI
- 40 JasperReports: texto en negrita y PDF
- 41 Arduino: avrdude: ser_open(): can’t open device “\\.\COM3”: Access is denied.
- 42 Arduino: RGBLed, una librería básica para manejar un led RGB
- 43 ATXPi: sistema de alimentación estilo ATX para Raspberry Pi (I)
- 44 Boing Boom Tschak
- 45 ix2-200 Storcenter: nueva actualización disponible
- 46 Quartz & Seam, “You cannot rollback during a managed transaction!”
- 47 SEAT600: Excursión a Montserrat con el Club 600 Barcelona – 12/07/2015
- 48 RasPi: cómo instalar Raspbian sin pantalla, teclado ni ratón
- 49 CHIP: un tiny pc de tan solo 9$
- 50 RasPi: WITTY PI, reloj en tiempo real y gestor de alimentación para la Pi
- 51 Adelante hombre del 600!
- 52 SEAT600: Instalación de un sistema de arranque electrónico (I)
- 53 SEAT600: Instalación de un sistema de arranque electrónico (y II)
- 54 RasPi: actualización del firmware
- 55 RasPi: instalar la última versión de NodeJs y NPM
- 56 Eclipse: proyectos en sistema de ficheros remoto
- 57 SEAT600: Concentración de clásicos en Montjuïc – 27/06/2015
- 58 SEAT600: San Cristóbal 2015 en Corbera de Llobregat – 12/07/2015
- 59 Y llegó el día del futuro…
- 60 Python: Flask, un microserver web con muchas posibilidades
- 61 SmartCities: Congreso internacional
- 62 Java: El problema del órden de las classes en Eclipse
- 63 El M40 cumple 43 años
- 64 PHP: contruir un Rest Server en sólo 65 líneas de código
- 65 SEAT600: Manual de Uso y Entretenimiento – SEAT 600 E – El azul!
- 66 PHP: CORS en PHP
- 67 SEAT600: TraveSEAT600 y la Aventura 2 Mares en SEAT 600, ya son realidad
- 68 RasPi: instalar Nodejs por fin es fácil y sencillo…
- 69 Festa del Trenet 2016
- 70 WordPress: cómo crear shortcodes
- 71 WordPress: funcionalidad para listar páginas hijas
- 72 SEAT organiza la fiesta del 60 aniversario del SEAT 600
- 73 [Onion] Onion Omega 2 Plus
- 74 [ONION] Instalar la consola del Omega 2 Plus
- 75 60 Aniversario del SEAT 600, World Guinness Record… un 2017 de fábula!!!
- 76 Sóc Català / Soy Catalán, y me odias en las redes por ello…
- 77 Instalando Nodejs en RaspberryPi Zero W
- 78 [ONION] Instalando software en el Omega 2+
- 79 [ONION] Error de certificados conectando con Git
- 80 [ONION] Cómo extender el almacenamiento en el Omega 2+
- 81 Instalando Oracle JDK 7 en Ubuntu 16.04
- 82 RasPi: conectando un SAI Salicru SPS One 900VA (II)
- 83 [WEMOS] Error cargando sketch
- 84 [JSTL] Mostrar datos de página / session
- 85 [ACF] Campos ACF que no guardan su valor
- 86 Eclipse Ponte dockerizado: docker-ponte
- 87 [GIT] Eliminar todas las ramas locales
- 88 ix2-200: recuperar la conexión al nas tras un cambio de red
- 89 Configurar SSH y WiFi en RaspberryPi sin monitor
- 90 Nueva review: Salicru SPS ONE 900VA
- 91 Administración del sai Salicru SPSOne 900VA con NUT
- 92 DIY: botonera para ETS2 y ATS
- 93 Por fin llega Iberia, el DLC de ETS2 mas esperado del año 2020
- 94 Instalar Nodejs 16 en RaspberryPi
- 95 Configurar Nut en Openmediavault 5
Hola. Estoy muy interesado en tu proyecto y llevarlo a practica yo tambien, aun no tengo la placa de raspberry y hasta que no tenga claro como hacerlo no la comprare.
Me interesa mucho como resolviste el tema del botón power y reset, he visto que raspberry tiene unos conectores en la placa de 2 pines para reset y power, la cosa es como conectar con los botones de la NES.
Espero que completaras el proyecto y puedas ayudarme.
Un saludo.
Muy buenas!
Desgraciadamente tuve que dejar parado el proyecto, por falta de tiempo, pero tengo varias cosas pensadas. Puedes hacerlo de diferentes formas. Una es como indicas, usando los pins existentes, pero tendrás que soldar. La otra es hacerlo por gpio y programar un reset y un shutdown manualmente. Éste último caso es el que yo prefiero, ya que puedes darle más lógica y ganar en funcionalidad…
Si quieres comentarlo, envíame un mensaje a través del formulario de contacto y te responderé por email, ok?
Gracias!